Villa de Merlo, Un destino ideal para tu inversión y calidad de vida!
Se caracteriza por ser uno de los microclimas del mundo,[cita requerida] la ciudad con mejor calidad ambiental del país2 y la tercera ciudad con mayor población de San Luis, con más de 17.084 habitantes según el último censo nacional del año 2010.
Desde la primera mitad del Siglo XX es uno de los destinos turísticos más relevantes de la República Argentina y es también una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico (84%) a nivel nacional durante la primera década del Siglo XXI.
Ubicación
Merlo se encuentra ubicada en el valle de Concarán, faldeo occidental de las Sierras de los Comechingones. La distancia desde la Ciudad de Buenos Aires es de 780 kilómetros, en tanto que está a 450 km de la ciudad de Mendoza, a 250 km de la ciudad de Córdoba y a 190 km de la capital provincial, la ciudad de San Luis.Acceso
El trayecto hasta Merlo por ruta de asfalto desde Buenos Aires —la capital nacional— es de 751km, por la RN 8, desde Buenos Aires comienza en el Acceso Norte, Pilar, Pergamino, Venado Tuerto, hasta Río Cuarto y desde allí por RP 1 hasta la Villa de Merlo.En el año 2001 se inauguró el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, que se encuentra emplazado en la localidad de Santa Rosa del Conlara a 18km de Merlo. Además, se amplió el sistema de transporte terrestre con la llegada de ómnibus de larga distancia desde distintos puntos del país a la Nueva Terminal de Ómnibus de Merlo, a donde arriban servicios de las principales empresas como Expreso del Oeste, San Juan Mar del Plata, Chevallier y Sierras Cordobesas.
Límites
La Provincia de Córdoba (al norte y al este) y las localidades de Carpintería (al sur) y Santa Rosa del Conlara (al oeste) son los límites geográficos de la Villa de Merlo.Hidrografía
La región está atravesada por numerosos arroyos y ríos, algunos de los cuales atraviesan total o parcialmente a la ciudad de Merlo.7 Entre ellos se destacan el Arroyo Piedra Blanca, Arroyo El Pantanillo, Arroyo El Tigre y Arroyo Juan Pérez.Relieve La Provincia de San Luis se encuentra en una zona montañosa conocida como la Región de Cuyo, y Merlo se encuentra enclavada sobre el corredor de los Comechingones, un subsistema orográfico del centro-oeste de Argentina. La altitud oscila entre los 790 y los 1200 msnm.
Clima El clima es relativamente seco con una temperatura media anual de 20 ºC. En verano los registros oscilan entre los 18 y 33 ºC, mientras que en el invierno oscila entre 4 y 17 ºC y se pueden ver las serranías nevadas. Las Sierras de los Comechingones protege la Villa de las corrientes de aire húmedo provenientes del Atlántico y de los elementos contaminantes que arrastran a su paso por la pampa húmeda y actúa como “filtro” natural que deja el aire libre de contaminación.
Turismo y Cultura - Sitios de interés turístico Merlo se caracteriza por ser uno de los principales destinos turísticos de la región y el país. Por sus características naturales es un lugar frecuente para los amantes del turismo de aventura. Entre los principales atractivos de Merlo se encuentran:
El «Algarrobo Abuelo», un ejemplar que tiene más de 1200 años de edad y mide más de 14 m, posee 7 ramas muy gruesas, algunas ya tocan el suelo; se encuentra en la zona conocida como Piedra Blanca.
El pintoresco poblado de Piedra Blanca, considerado el centro del microclima.
El paraje de Pasos Malos, en los alrededores de Merlo, muy utilizado para días de campo. Cerca de allí hay un espléndido mirador llamado Peñón del Colorado, que domina el centro de la ciudad y sus alrededores.
El balneario de Rincón del Este, con camping municipal y una represa, con hoteles. Este lugar de Merlo posee piletas naturales por donde pasa el arroyo El Rincón.
El Mirador Del Sol, que domina el Valle de Conlara.
Los vuelos en parapente, por las condiciones propicias para su práctica.
La Reserva Provincial Mogote Bayo.
Las Sierras de los Comechingones, un escenario ideal para la práctica de rápel, trekking, cañonismo, tirolesa, cascadismo y travesías en cuatriciclos y 4x4.
En los alrededores de Merlo se encuentran localidades como Papagayos, Santa Rosa de Conlara y Concarán en los cuales es posible encontrar bellos paisajes y sitios arqueológicos y paleontológicos de gran importancia en la región. Hotelería La ciudad ofrece numerosas posibilidades de alojamiento tanto en la zona céntrica como en las afueras, muchos de ellos con facilidades de acceso a las principales zonas turísticas. Cuenta con hoteles de categoría incluyendo uno de la cadena hotelera Howard Johnson, hosterías, complejos de cabañas, posadas, campings y departamentos y casas residenciales en alquiler.
Deporte Merlo tiene dos clubes sociales y deportivos, el Club San Martín y el Club Casino, cuyos equipos de fútbol son protagonistas del denominado Superclásico de Merlo. Aparte del clásico, existen clubes de trascendencia barrial como CRYDER (Club Recreativo y Deportivo El Rincón), que se ha incorporado recientemente en la categoría primera a la Liga del Valle del Conlara. Además, hay numerosos proveedores habilitados que permiten practicar distintos deportes, tanto para residentes como turistas, abarcando desde disciplinas más tradicionales como rugby (Herradura Rugby Club), paddle y voley, hasta artes marciales y deportes extremos. Posee asimismo un Centro Recreativo Municipal. Por ser una región serrana también es habitual la práctica del montañismo en sus variantes de senderismo, trekking y escalada en roca, siendo la referencia de la zona para esas actividades el Club Andino San Luis.
Cultura y espectáculos La ciudad tiene una importante oferta cultural, especialmente en el ámbito de espectáculos, potenciada por su condición de destino turístico. Numerosas obras teatrales, muchas veces provenientes de Carlos Paz, se presentan en el Teatro Amigos de Merlo.
También posee bibliotecas y museos tales como la Biblioteca Popular Don Santos Agüero, la Casa del Poeta Antonio Agüero, el Museo Lolma, la Sala Museo Palmira Scrosoppi y la Biblioteca Popular Puertas Abiertas.
Casinos El Grupo Slots explota dos importantes salas de casino en la Villa de Merlo, el Casino Flamingo y el Casino Dos Venados. Estas salas de juego exclusivas para mayores de 18 años de edad cuentan con máquinas tragamonedas, mesas de póquer, ruletas mecánicas y electrónicas, mesas de blackjack , dados y sala de bingo. Ambos casinos poseen además salones de bar y cafetería abiertos al público en general donde suelen ofrecerse conciertos y shows en vivo durante la temporada turística de verano e invierno.
Discotecas, bares y restaurantes La oferta de diversión nocturna en Merlo posee varias alternativas de gran nivel. Además del boliche BNZ,(que se encuentra sobre la rotonda de ingreso a la Villa) hay también cervecerías y bares como La Cervecería, con su cerveza artesanal Merlina, La Bonita (bar estilo mexicano) Montana o el pub irlandés Irish, los cuales están estratégicamente ubicados a lo largo de la Avenida Del Sol. Algunos restaurantes ofrecen, en temporada alta, shows nocturnos y diferentes casas de Té.
Barrios Debido a su gran crecimiento demográfico, Merlo posee una importante cantidad de barrios y unidades territoriales entre los cuales se destacan Piedra Blanca Arriba, Piedra Blanca Abajo, Rincón del Este, Barranca Colorada, Cayetano Dabal, San Agustín, 140 Viviendas, Nuevo Merlo, Los Olivos, Rosedal, Quintas del Tomero, San Carlos, entre otros.
Gobierno y Administración Merlo es una división administrativa de carácter municipal, que posee autonomía política, administrativa y financiera, cuyo gobierno está integrado por un Poder Ejecutivo, el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) encabezado por un Intendente y un Poder Legislativo, denominado Concejo Deliberante (HCD) e integrado por diez concejales.9 Además cuenta con una administración jurisdiccional local o Juzgado de Faltas, integrado por un Juez de Faltas, un Secretario y un Jefe de Despacho.
Intendencia El Intendente de Merlo es el titular del Departamento Ejecutivo Municipal y en consecuencia es el máximo responsable de la administración política del municipio. Es elegido por simple mayoría y mediante sufragio obligatorio, universal y secreto, permaneciendo en sus funciones por un período de cuatro años, con posibilidad de ser reelecto. En caso de ausencia, su reemplazante natural es el concejal que ocupe la Presidencia del Concejo Deliberante. Está facultado a emitir Decretos y puede crear reparticiones administrativas tales como Secretarías y Direcciones.
La Sede Municipal que alberga el despacho del Intendente está ubicada en la calle Coronel Mercau frente a la Plaza Sobremonte.
Concejo Deliberante El Concejo Deliberante está integrado por diez concejales, cada uno de los cuales dura cuatro años en sus funciones. Son elegidos por sufragio obligatorio, universal y secreto cada dos años, renovándose los representantes por mitades y bajo el Sistema D'Hondt. Puede producir notas, minutas, resoluciones y ordenanzas, y trata y aprueba o rechaza el presupuesto municipal.
El recinto de sesiones y las oficinas administrativas están ubicadas en Ruta 1 esquina Independencia, a escasos metros de la entrada a la ciudad.
Los concejales actuales son: Mariano Stinga(PSM) (Presidente), Jorge Donda (FPV) (Vicepresidente), Edgar Amaya (PJ), Gonzalo Ginestar (PJ), Viviana Morán (PJ), Maria Rosa Miravet (PJ) Juan Álvarez Pinto (UCR), Gabriela Mancilla (UCR), Graciela Ochoa (UCR) y Leonardo Rodríguez (UCR).
Educación La Villa de Merlo cuenta con un considerable número de instituciones educativas tanto de nivel inicial, básico y polimodal que permiten atender la demanda de los habitantes de la ciudad y localidades más próximas. La gran mayoría de los establecimientos educativos son de gestión estatal, como es el caso del Complejo Educativo Santiago Besso, el Centro Educativo Horacio de la Mota, y las Escuelas 181, 288 y 376, aunque también los hay de gestión privada tanto religiosos, como el Instituto Monseñor Orzali y el Colegio San Francisco de Asís, como también laicos, siendo el caso del Complejo EMEI. También posee un Centro de Educación Especial, la Escuela Mirlo.
Aquí podemos encontrar la Facultad de Turismo y Urbanismo sede de la Universidad Nacional de San Luis, en tanto que el Senador Nacional Adolfo Rodríguez Saá presentó un proyecto de ley para la creación de una Universidad Nacional en Merlo.
Salud Merlo cuenta con un hospital público, una clínica privada, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), una delegación de PAMI y consultorios privados de distintas especialidades.
Seguridad Merlo posee comisaría propia (número 26) de la Delegación local de la Policía de la Provincia de San Luis, y un cuartel profesional de bomberos voluntarios.
Bancos y combustibles El Banco de la Nación Argentina y el Banco Supervielle poseen oficinas y cajeros automáticos en el centro de Merlo, en tanto que las empresas petroleras YPF y Esso poseen estaciones de servicio de nafta, gasoil y gas natural comprimido.
Servicios públicos El servicio de telefonía en Merlo está administrado por la Cooperativa Telefónica, Otros Servicios Públicos y de Crédito Merlo Limitada, la cual además provee servicios de televisión por cable, internet, GNC, gas envasado y sepelios. La telefonía móvil está prestada por los principales proveedores a nivel nacional: Personal, Movistar y Claro.
El servicio eléctrico está a cargo de la empresa provincial EDESAL, y la recolección de residuos es administrada a nivel municipal. Un amplio número de hogares tiene acceso a los servicios públicos básicos tales como agua de red y luz, en tanto que la red de gas natural por caño continúa ampliándose hacia las zonas periféricas y el acceso a internet se encuentra muy expandido gracias al servicio de WiFi gratuito de la Provincia de San Luis administrado por la Universidad de La Punta.